Zona arqueológica en donde se aprecia el gran desarrollo que tuvo la cultura huasteca. Significa cerro de fuego, alcanzó su esplendor entre los años 700 a 900 de nuestra era, es un sitio de carácter astronómico y regido por el movimiento del sol. La zona se conforma por tres plazas en desnivel y las construcciones simulan la forma del cerro aledaño.
La plaza del mirador es donde habitaba la gente de élite y se realizaban las ceremonias. Así lo indican las evidencias localizadas en los entierros tanto individuales como colectivos de características huastecas de deformación craneana, la cerámica asociada con esta cultura, así como objetos de cobre, concha y obsidiana.
La arquitectura de Tancama también fue parte de Mesoamérica, cuenta con características propias como los edificios con lajas y de forma redonda.
Originalmente conocido como el “Fuerte de Jalpan”; fue construido en el Siglo XVI por Fray Juan Ramos de Lora, es uno de los edificios más antiguos de Jalpan, durante muchos años sirvió como fuerte militar, tiempo después fue la cárcel regional por más de 50 años. A partir de 1991 alberga el patrimonio cultural e histórico de la Sierra Gorda.
A través de sus 7 salas es posible admirar la evolución de la Sierra Gorda durante las diferentes etapas de la historia nacional, todo ello respaldado con los vestigios encontrados en la región así como imágenes y documentos que han servido para forjar la identidad de la Sierra Gorda Queretana.
Se lleva a cabo el 5 y 6 de enero. Es la fiesta religiosa más importante del municipio y está dedicada al Santo Niño de la Mezclita; llamado así porque fue encontrado en la comunidad de ese nombre. El señor Antonio Velásquez, procedente de Guanajuato, trajo consigo al santo Niño, al que desde 1890 ya se le atribuían milagros.
Este niño fue regalado al padre Román Herrera, iniciando así la celebración en la comunidad de Ayutla. Sin embargo, los escándalos provocados durante las fiestas obligaron al obispo a recoger al Niño y posteriormente entregarlo a Jalpan, a donde llegan actualmente entre veinte y veinticinco mil personas de diferentes comunidades, de otros municipios y de estados vecinos.
Durante la celebración de la Semana Mayor, en Jalpan se realiza la procesión del Vía Crucis con un recorrido por varias calles de la Cabecera Municipal.
La feria se realiza para conmemorar el aniversario de la fundación de Jalpan como Misión Franciscana, realizada el día 21 de abril de 1744. Dicha feria se organiza con eventos artísticos, culturales y deportivos entre los que destaca el torneo anual de pesca deportiva. Esta feria es en la actualidad la celebración más importante y concurrida de la región serrana y dura alrededor de una semana.
El 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz. Celebración religiosa a la que acude gran cantidad de feligreses de los alrededores a la Misión de Jalpan. Esta celebración es muy colorida porque todos los feligreses compran cruces hechas de papel y cintas de colores que llevan a bendecir a la iglesia.
Durante el mes de junio, el Grupo Ecológico Sierra Gorda realiza la celebración de la Fiesta de la Tierra, durante la cual presentan sus proyectos de conservación de la biosfera y realizan juegos y otros eventos en los que participa principalmente la población infantil. En dichas actividades se destaca la importancia de conservar y cuidar la naturaleza y todas las formas de vida que existen en la Sierra Gorda.
El 25 de julio se lleva a cabo la fiesta patronal dedicada a Santiago Apóstol, a cuya figura está dedicada la Misión de Jalpan. Las celebraciones del día inician con las mañanitas al santo. A lo largo del día se llevan a cabo procesiones, quema de juegos pirotécnicos, confirmaciones, primeras comuniones y otros. Durante los días previos se realizan algunos eventos artísticos y culturales que enmarcan dicha celebración.
En el jardín central de Jalpan se realiza el tradicional grito de Independencia la noche del 15 de septiembre. La fiesta se celebra con la quema de juegos pirotécnicos y un baile con música de huapango. Durante el día 16 se realizan jaripeos y encuentros deportivos.
Como parte de la cultura del pueblo mexicano, el culto a la muerte ha ocupado siempre un lugar importante también en Jalpan. En los primeros días de noviembre, la gente acude a los panteones para recordar a sus familiares muertos y adornar sus tumbas. Por la noche del 2 de noviembre se realiza en la plazoleta un concurso de altar de muertos con gran participación de la población de la Cabecera Municipal y localidades circunvecinas.
En Jalpan se celebran las tradicionales posadas del 16 al 24 de diciembre. Antiguamente cada barrio hacía una posada a la que asistía todo el pueblo pero en la actualidad, dado el gran crecimiento que ha tenido la población, cada barrio festeja sus posadas de manera independiente con gran entusiasmo y colaboración social.
Con motivo de la celebración del 24 y 31 de diciembre, en la Cabecera Municipal se realizan varios eventos propios de la época navideña: pastorelas, villancicos, etc. Por las noches del 24 y 31 los pobladores se dan cita en el jardín central para disfrutar de un ponche calientito al ritmo de un sabroso huapango que invita a todos los presentes a no quedarse parados y agarrar pareja.
Esta época coincide con las fechas en que algunos migrantes regresan para disfrutar con sus amigos y familiares las fiestas de la temporada. Por tal motivo, un grupo de comerciantes jalpenses organiza una celebración llamada El día del Paisano en donde se reconoce el esfuerzo de los migrantes que aprovechan la temporada para comprar en Jalpan artículos diversos. Dentro de los eventos que se organizan en este día destacan el desfile de camionetas adornadas y el baile popular que se realiza por la noche.